Mostrando entradas con la etiqueta metotologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metotologia. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2015

5 causas que hacen que fracasen las 5’s en las empresa




A menudo me encuentro con empresas las cuales han tratado de implementar las 5’s pero no han logrado resultados, no pueden pasar de la segunda o tercera “S”si ustedes algunas vez lo han visto o vivido les va ayudar mucho este artículo.

1.      No involucrar al personal, el involucramiento no significa que las personas sepan la metodología en teoría o con haber tomado un curso ya están involucrados, más bien es hacerlos parte del cambio y responsables de este, que sientan que el principal beneficiado van a ser ellos y en consecuencia todos los demás, cuando no se involucra al personal de forma correcta lo van a ver como un simple capricho y vamos a fracasar o su implementación va ser muy lenta y dolorosa.


2.      No tener un buen líder, aparte de tener bien involucrado al personal es necesario tener un líder o alguna persona que no tenga miedo de pedir que se realicen las cosas, también este líder debe de ser consciente de que hay trabajo diario por realizar, cuántas veces no han visto que llega una nueva persona que quiere implementar la metodología pero no puede hacerlo, muchas veces es por falta de liderazgo lo cual va de la mano con el convencimiento.

3.      Contradicciones de órdenes, no hay nada peor que cuando se esté implementando las 5’s haya contradicciones entre los jefes o la alta dirección, si el jefe es el que está frenando las 5’s o el que pone peros va ser un fracaso inminente, de la misma manera el jefe puede estar muy convencido pero los de debajo de él no, para esto está la parte del involucramiento al personal.

4.      Tener el material separado y no llevárselo, este es un gran problema y un desaliento para los que participan en las 5’s, es típico escuchar “separamos el material pero aún no se lo llevan” o “ya tenemos esta pila de material identificada pero aún no lo retiran”, muchas veces hay desidia por llevarse lo separado para su venta o reciclado y es obvio porque ese material tuvo un costo el cuál no deseamos perder o creemos que luego podemos necesitarlo, pero recuerda si se está siguiendo la metodología es para cambiar.

5.      No dar seguimiento de los avances, este es el síntoma también causado por la falta de compromiso y del involucramiento del personal, recuerda que al inicio los primeros meses es mucho seguimiento para que este reto se pueda lograr, cuántas veces no les ha tocado ver que hay tableros o indicadores de las 5’s con meses sin ser actualizados, o que ya no se realicen las auditorías. Es importante llevar una actualización de los documentos y tableros así como no dejar de hablar con el personal.
El seguimiento también está incluido a enseñar al personal de nuevo ingreso para que puedan continuar esta metodología.

Recuerda que las 5’s en teoría son muy fáciles pero a la hora de implementarlas resulta ser todo un reto, es importante realizar un plan y de trabajo y ser estricto en su seguimiento, siempre con metas alcanzables, recuerda que tu meta debe de ser SMART, no olvides ver los otros artículos que tenemos de las 5’s y cuéntanos cómo es que te fue en tu implementación de esta maravillosa metodología.

12 de agosto de 2015

2's - Seiton (整頓): Ordenar

Seiton (整頓): Ordenar. Situar necesarios

Una vez ya seleccionado lo que necesitamos es necesario ordenarlo, esto quiere decir establecer un lugar a cada cosa y señalizarlo

Como mencionamos en la primera S (Seri), es necesario jerarquizar los materiales que se están acomodando:
  •     Lo que se utiliza al menos 1 vez al día debe de estar en el puesto de trabajo
  •     De lo que quedó y se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos         como en un armario o un lugar en donde no estorbe en la operación pero tampoco       pierdan tiempo en ir por el material o herramienta.
  •     De lo que quedó que se usa al menos de una vez al mes se aparta del área pero se     deja en una zona acomodada e identificada para cuando se pueda requerir

Una vez realizada la jerarquización hay que identifica o marcar el lugar de las cosas para de esta manera asegurarnos de que regrese a su sitio o no se coloque objetos ajenos al marcado.

Recuerda es necesario:
  • Asignar e identificar un lugar para cada artículo
  • Determinar la cantidad que debe de haber
  • Crear los medios para asegurarse que cada artículo regrese a su lugar.
  • Marcar pasillos así como el acomodo de diferentes objetos.




Es elección de la empresa que tan exigente ser con la parte del orden por ejemplo un cajón de oficina tener separadores para plumas y lápices o simplemente tener un lugar para ponerlos pero solo tener lo necesario. 

Se puede llegar al mismo resultado de diferentes formas como se muestra en las imágenes.







La identificación y marcado no solo es de las herramientas o objetos sino también es importante empezar a marcar los pasillos para que estos no sean invadidos, recuerda por seguridad los pasillos tienen que permanecer libres de obstáculos. 
Hay estándares de colores asignado por protección civil, por lo que te recomendamos revises cuáles aplican en tu país para realizar un mejor marcaje de tus áreas.



Ventajas:
  • Podemos encontrar la herramienta de forma rápida y sencilla
  • Si algo hace falta lo vamos a saber rápido
  • Nos aseguramos de que las cosas queden guardadas en su sitio
  • Mayor control de las áreas de trabajo
  • Se evitan perdidas de materiales
  • Saber siempre en donde se ubican las cosas
  • Se crea un mayor control visual
  • Pasillos libres de obstáculos.


Recuerda que las 5’s las podemos hacer tan estrictas como queramos nosotros, también no está demás mencionar que hay autores que buscan el marcaje de las áreas en la cuarta S (estandarización) pero la realidad es que esto se tiene que hacer en la segunda S ya que se puede perder el control del orden si nos esperamos al marcaje y las identificaciones.

11 de agosto de 2015

1S - Seiri (整理): Clasificación


Seiri (整理): Clasificación. Separar innecesarios

Recuerda que las 5’s no es solo una herramienta, estas son un cambio de cultura para los que tienen directamente contacto con esta metodología.

Podemos encontrar empresas que cuentan con 6’s o hasta 9’s, si uno se pone a revisarlas es lo mismo que las 5’s solo que colocan un énfasis en ciertos aspectos humanos que busca la organización los cuales se podrían agregar sin problemas a las 5’s.


Seiri (整理) es la primera fase de las 5’s y esta nos pide identificar que elementos son necesarios en el área de trabajo.

Para identificarlo es importante contestar las siguientes preguntas, ¿Qué debemos tirar o reciclar?, ¿De lo que necesitamos tenemos de más?, ¿Qué debe ser guardado?, ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento? y ¿Qué deberíamos reparar?. Una vez contestadas esas preguntas para los objetos que se van a retirar del área es necesario evaluarlos como se muestran en la imagen de abajo.


Algo muy importante al estar haciendo tu selección es revisar que herramientas u objetos se usan diario, semanalmente y menos de 1 vez al mes, entre más se usen deben de estar más cercanas a la operación y entre menos se usen deben de estar en un área en donde no estorben o entorpezcan la operación (eso lo veremos a detalle en la segunda S).

Es necesario asegurarnos de que tenemos todo lo que necesitamos para avanzar de “S”
Es recomendable asignar y marcar una área en donde se va implementar esta herramienta (producción, oficinas y almacén) para que coloquen lo que no se necesita o requiere reparación.

Es recomendable colocar una identificación para que se sepa la razón de porqué se colocó en esa área la pieza, es lo mas cómodo es utilizar una tarjeta roja para el rechazo y una amarilla para lo que se desea reparar o cambiar.



Toma en cuenta que para iniciar con las 5’s es importante crear un comité o tener un encargado que pueda tomar decisiones con los materiales o herramientas sobrantes o faltantes, ya que si no se cuenta con esto el proyecto va fracasar.

En este caso el encargado o comité va revisar las tarjetas que se entregan.

Ventajas que obtenemos
  •         Logramos tener mayor espacio.
  •         Se elimina el exceso de herramientas y los elementos obsoletos.
  •         Se evita el almacenamiento excesivo
  •         El personal encuentra más rápido lo que necesita.
  •         Se puede alcanzar una reducción de tiempos para hacer inventarios.
  •         Se tiene solo lo que es necesario.

Una vez alcanzada esta primera S podemos pasar a la segunda, no olvides ver nuestros consejos para que puedas implementar las 5's con éxito.